17/03/2021 Orlando Romero López, Presidente Confusam Panguipulli. 17/03/2021 Por otra parte, Romero también manifestó que en las comunas turísticas las cifras (de contagios) crecieron después de las vacaciones de verano, como es el caso de la comuna de Panguipulli. Además, dijo que con la situación actual no están dadas las condiciones "para empezar a citar pacientes a los consultorios", como, por ejemplo, para controles, porque esa medida "va a significar claramente un aumento en el riesgo de contagios". En contacto con El Diario Panguipulli.cl, el Presidente de la Confusam Panguipulli, Orlando Romero López, aseguró que "como Confusam a nivel comunal estamos muy preocupados por las cifras de contagios a nivel nacional, regional y comunal. La tasa de positividad en la región y la tasa de casos nuevos es la más alta". Por otro lado, agregó la disponibilidad de Camas UCI para hoy es de una sola cama para toda la región, el resto están todas ocupadas", precisó. Por otra parte, Romero informó que "nos encontramos con presiones desde el Ministerio de Salud, del Servicio de Salud Valdivia, para empezar a retomar acciones normales en los consultorios, como controles, en circunstancias que las cifras (de Covid-19) están súper elevadas, y empezar a citar pacientes a los consultorios va a significar claramente un aumento en el riesgo de contagios", indicó. Consultado respecto de la solución según la visión de la Confusam, Orlando Romero respondió: "Claramente, que pase este peak, segunda o tercera ola como se le ha llamado, que es el más complicado que ha tenido el país durante el año, porque los brotes (de contagios) a nivel nacional son parejos". Por ejemplo, añadió, "no hay disponibilidad de traslado de pacientes de una región a otra, eso es imposible. No es como la primera (ola), donde había un cierto grado de holgura para trabajar con eso". Por lo tanto, el dirigente dijo que "la indicación es que una vez que bajen estos números tan altos, este nivel de contagio tan alto, cuando haya surtido efecto la vacuna a nivel nacional con los primeros grupos de vacunados, podamos retomar levemente las acciones normales en los consultorios". PERMISOS DE VACIONES Consultado si el aumento de casos en aquellas comunas turísticas, como el caso de la comuna de Panguipuli, estaría relacionado con los permisos de vacaciones, el dirigente respondió que "es súper simple, las cifras antes de las vacaciones eran completamente manejables a nivel nacional y regional. Una vez terminadas las vacaciones las cifras se dispararon, y claramente se debió a esta flexibilidad que originó el mismo Ministerio de Salud al otorgar permisos para vacaciones a diestra y siniestra, y en donde nuestra comuna recibió turistas, hubo una cierta circulación de dinero, y ahora nos encontramos con esta situación, donde todos los centros de la comuna están con el semáforo en rojo desde hace bastante tiempo". RECOMENDACIONES Finalmente, Orlando Romero dijo que "la recomendación principal es que con la vacuna no se logra la inmunidad total, por lo que los pacientes deben seguir protegiéndose, aunque estén con su segunda dosis, las personas deben seguir protegiéndose con las medidas estándares conocidas por todo el mundo como la distancia física, lavado de manos y uso de la mascarilla", concluyó. |